• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Se cumplen este viernes 51 años del asesinato hermanas Mirabal



Fuente, http://elnuevodiario.com.do/

Santo Domingo, República Dominicana,- Se cumplen este viernes 51 años de uno de los crímenes más horrendos ocurrido en el país, el vil asesinato de las hermanas Patria, Minerva y Maria Teresa Mirabal, junto a su humilde chofer Rufino de la Cruz, quien corrió la misma suerte de las heroínas, aniversario que coincide con incremento de la violencia de género en perjuicio de las mujeres.

El hecho ocurrido el 25 de noviembre 1960 fue ordenado por el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien gobernó el país de manera sangrienta desde 16 de agosto de 1930 cuando tomó posesión hasta el 30 de mayo 1961, cuando fue ajusticiado por un grupo de valerosos hombres.

El crimen de estas valerosas mujeres conmocionó al país y a la comunidad internacional y al principio el dictador quiso vender la falta idea que se trató de un accidente automovilístico, pero sus engaños y mentiras no prosperaron y despertaron las críticas y la condena de los gobiernos y los pueblos del continente americano y del resto del mundo.

Datos históricos revelan que los asesinos intelectuales de la hermanas Mirabal fueron Rafael Leonidas Trujillo como jefe de Estado de la República Dominicana, José René (Pupo) Román Fernández, secretario de Estado de las Fuerzas Armadas y Cándido Torres Tejada, jefe de Operaciones del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) en la estación central en Ciudad Trujillo. Mientras que los ejecutores del vergonzoso acto fueron los sicarios : Víctor Alicinio Peña Rivera, Ciriaco de la Rosa, Ramón Emilio Rojas Lora, Alfonso Cruz Valerio, Emilio Estrada Malleta y Néstor Antonio Pérez Terrero.

Dice el portal Monografías. Com. refiriéndose a la heroínas, que las hermanas Patria, Minerva y María Teresa fueron tres mujeres nativas y criadas en el poblado Ojo de Agua, paraje perteneciente Salcedo, hoy provincia Hermanas Mirabal.

Estas mujeres tuvieron la valentía de luchar por la libertad política de su país, oponiéndose firmemente contra una de las tiranías más férreas que ha tenido Latinoamérica, la de Trujillo Molina, actitud por la que fueron perseguidas, encarceladas varias veces y al final, brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

En honor a estas valientes hermanas, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, lo que quedó establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia, en el año 1981.

Las hermanas Mirabal son también conocidas y representadas como las "Mariposas", por ser este el nombre secreto de Minerva en sus actividades políticas clandestinas en contra de la tiranía trujillista.

Años más tarde, el extinto Pedro Mir (poeta nacional dominicano) utilizó este nombre en su poema "Amén de Mariposas" donde expresa la tragedia que fue el asesinato de las tres heroínas.

El 51 aniversario del asesinato de las Hermanas Mirabal coincide con el reclamo de la sociedad que exige un alto a la violencia contra la mujer, por lo que se han realizado caminatas simultáneas en diferente parte del país, en demanda de que se erradique ese problema social.

0 comentarios: