• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Impotente, la derecha boliviana pide intervención de EE.UU. para evitar reelección de Evo

Evo Morales. Foto: David Mercado/ Reuters.
Prensa Latina
La solicitud de una intervención de Estados Unidos por parte de legisladores de la oposición para evitar la reelección del presidente, Evo Morales, en los próximos comicios generales, es calificado hoy de el segundo intento para destruir a Bolivia.

Así lo definió el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien recordó que 12 diputados, encabezados por Carmen Eva Gonzales y apoyados por la boliviana residente en la nación norteña Eva Sara Landau, impulsaron el golpe cívico prefectural, la política separatista entre 2006 y 2008, y la Masacre de Porvenir en Pando (2008).

Quintana precisó en entrevista con la emisora radial San Gabriel, ubicada en la ciudad de El Alto, que Landau, vicepresidenta de la consultora y organización no gubernamental Dark Horse Political, sirvió ahora de intermediaria para entregar la misiva al mandatario estadounidense, Donald Trump.

“La carta es escrita deliberadamente, además pensada deliberadamente, se supone desde Estados Unidos, la idea viene de Estados Unidos, les hacen firmar la carta, se gestiona con una consultora y detrás de esto están los mismos personajes que impulsaron el golpe cívico-prefectural y la aventura separatista en Bolivia del año 2006 al 2008”, afirmó.

Identificó además a los políticos opositores Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga como los dirigentes de ese proyecto de ataque contra el proceso de cambio impulsado desde 2006 por Morales, y que actualmente continúan con la estrategia de tratar de destruir al país.

Recordó que Doria Medina, candidato presidencial por Unidad Nacional para los comicios previsto el 20 de octubre próximo, hizo la misma solicitud en 2006 aprovechando sus vínculos con la embajada de Washington, y en el caso de Quiroga, pidió “estrangular económicamente a Bolivia, y eso lo podemos demostrar con los cables que enviaba el entonces embajador Philip Goldberg, al departamento de Estado”.

No han dejado de conspirar –añadió- y aceptar el dinero del gobierno de Estados Unidos para desarrollar acciones políticas contra el proceso de cambio, y los calificó de “sicarios políticos” porque no defienden la patria, sus recursos naturales y la soberanía.

“Lo que están defendiendo es volver al pasado para que Bolivia no tenga soberanía, no crezca económicamente, no haya justicia social, no haya obras, no haya empleo, no haya salud, no haya educación”, detalló.

Por otra parte, el abogado constitucionalista Iván Lima declaró que la postura de los legisladores de la oposición busca generar un caos social en el país suramericano, situación favorable para la intervención estadounidense.

“Hay una petición, hay una acción y va a haber un resultado, el resultado que quieren los firmantes de esa carta es que Evo Morales no participe en las elecciones de octubre de este año, eso significa violar el artículo 203 de la Constitución, llevar al país a una situación de incertidumbre y de caos social (…), y generar una situación de convulsión que pueda habilitar la intervención del Gobierno americano”, aseguró.

A juicio de Lima, el objetivo final de esa acción es desvirtuar el voto de los bolivianos en los comicios generales.

En la misma línea opinó la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Mireya Montaño, quien aseguró que los legisladores están temerosos porque el candidato más fuerte para las elecciones es el jefe de Estado boliviano por los logros de su gestión política desde 2006.

“Hay un cierto miedo por las próximas elecciones, en octubre se nos vienen elecciones y hay un cierto miedo, tienen un delirio de persecución contra Evo Morales”, comentó Montaño.

Consideró que la estabilidad política, social y económica generadas por las políticas impulsadas por Morales son el mejor argumento para ser reelecto por el pueblo.

Instó a la oposición a mantener la tranquilidad porque -dijo- el voto popular será el que elegirá a los próximos gobernantes.

0 comentarios: