• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Murió José Antonio Abreu, el renombrado creador del Sistema de Orquestas Sinfónicas en Venezuela

Fuente, Cuba Debate

El maestro José Antonio Abreu, fundador del Sistema Nacional de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, falleció este sábado en Caracas (capital) a los 79 años.

Nació en Valera, estado Trujillo, el 7 de mayo de 1939 y desde muy pequeño mostró su sensibilidad musical y artística. A los nueve años inició sus estudios de música con la pianista Doralisa de Medina, en Barquisimeto.

En 1957 viajó a Caracas en donde se convirtió en discípulo de grandes maestros como Vicente Emilio Sojo, con quien estudió composición; Moisés Moleiro, profesor de piano, y Evencio Castellanos, de quien aprendió órgano y clavecín.

En 1964, el maestro Abreu obtuvo el título de profesor ejecutante y maestro compositor en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas.

Abreu es el creador y fundador, en 1975, del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela –en el cual creció y se formó Gustavo Dudamel, así como otros astros juveniles de la dirección musical, como Christian Vásquez, Diego Matheus, Josua Dos Santos y Edicson Ruiz-, institución a la que ha dedicado casi toda su vida.

Compuesta por 250 mil personas distribuidas en 125 orquestas y coros en toda Venezuela, la fragua y consolidación del Sistema de Orquestas, que le tomó décadas, le ha valido un extendido aplauso y reconocimiento internacional. Se trata de un ambicioso y eficiente entramado artístico que ha reclutado a miles de talentos musicales juveniles, que han emergido mayoritariamente de sectores populares empobrecidos, y que han dotado a Venezuela de un protuberante y diversificado aparato cultural en música orquestal, sin dudas uno de los más vigorosos de la región.

Afincado en el núcleo conceptual del “poder democratizador de la música” los jóvenes y adolecentes de “el sistema”, dirigidos por Abreu, se han presentado con un resonante éxito de crítica y público en los grandes escenarios internacionales de la música clásica en el mundo.

La labor y la calidad artística de la obra de Abreu ha sido pródigamente elogiada por astros internacionales del mundo artístico, como Plácido Domingo, Zubin Mehta, Claudio Abaddo, Daniem Baremboim, Monteserrat Caballé o Mirella Freni, que lo visitaron en Caracas, y con quienes compartió escenarios en repetidas ocasiones. Al conocer en profundidad el trabajo de Abreu con el Sistema de Orquestas, el director musical Simon Rattle, declaró: “El futuro de la música clásica está en Venezuela”.

El gobierno de Venezuela ha decretado tres días de duelo nacional por la muerte del Maestro José Antonio Abreu.

(Con informaciòn de Telesur y El Paìs)

0 comentarios: